Todos los actos que se celebrarán en Ceuta este Primero de Mayo.
jueves, 30 de abril de 2020
miércoles, 29 de abril de 2020
COVID-19: INFORMACIÓN Y PAUTAS A MUJERES EMBARAZADAS
martes, 28 de abril de 2020
DÍA INTERNACIONAL POR LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
Desde el Sindicato de Policía
Local de la FeSP-UGT en el Día
Internacional por la Seguridad y la Salud en el Trabajo queremos recordar a todas aquellas personas
que aún a riesgo de su salud, han plantado cara en primera línea al COVID-19.
lunes, 27 de abril de 2020
UGT EXIGE AL GOBIERNO DE VIVAS QUE ABONEN LOS COMPLEMENTOS RETRIBUTIVOS EN LAS NÓMINAS DE LOS POLICÍAS CAMBIADOS POR EL COVID-19
Desde el SINDICATO DE POLICÍA LOCAL de la FeSP-UGT hemos
solicitado al Director General de Recursos Humanos que se
les abonen todos los complementos retributivos a los/as compañeros/as afectados/as
que vieron modificadas sus jornadas de trabajo a turno americano, así como a los/as
compañeros/as que aun estando en turno americano, se les han cambiado sus funciones,
estando adscritos a la Unidad de Seguridad Ciudadana y que no se les ha abonado
en la nómina de este mes.
domingo, 26 de abril de 2020
ES IMPORTANTE EN LAS SALIDAS CUMPLIR LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Si sales a la calle con tu hijo, cumple con las medidas de prevención que recomienda el Ministerio de Sanidad. Cuando llegues a casa no te relajes y haz el protocolo de limpieza y desinfección.
COMO DEBE SER LA SALIDA A LA CALLE DE LOS MENORES
El Gobierno permite a partir de hoy día 26 de abril pasear por una hora a los niños menores de 14 años.
Desde el Sindicato de Policía Local de la FeSP-UGT os queremos recordar como deben ser estas salidas:
⏰ 1 hora al día en la franja horaria de
9 a 21 h.⏰
🚶 A 1 km máximo del domicilio. 🚶
👪 Un adulto puede acompañar hasta a 3
niños a la vez 👪
⛔ No se puede acceder a zonas
deportivas, ni de columpios. ⛔
sábado, 25 de abril de 2020
NUEVO PHISHING DE CORREOS
Si recibes un sms o email diciendo que son de Correos solicitandote que le abones 2.99 € por un paquete eliminalo, es una estafa.
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS DE LIMPIEZA DE LOS VEHÍCULOS
Desplazarse al trabajo implica que muchos de esos desplazamientos van a ser en vehículo particular y los coches tienen muchas superficies en las que el virus COVID-19 puede sobrevivir hasta 72 horas. Por eso, lo recomendable es limpiar y desinfectar el vehículo cada vez que lo utilizamos con lejía o líquido con alcohol.
La
cadena Euromaster ha elaborado una guía de recomendaciones para que podamos hacer esa limpieza y desinfección de nuestros vehículos con
seguridad:
ü Tirador de
la puerta, palanca de cambios y volante. Debemos limpiar estos elementos a
diario, tanto al entrar al vehículo como cuando lo dejamos.
ü Alfombrillas. Es
importante limpiarlas con regularidad porque acumulan mucha suciedad. Si son de tela, se
recomienda utilizar un cepillo y pasar después el aspirador. Si son de goma, se
aconseja aplicar un chorro de agua caliente a presión. Luego es necesario
aplicar un producto que mate los virus.
ü Salpicadero. Lo recomendable es limpiarlo
a menudo, ya que suele atraer mucha suciedad y polvo. Antes de
finalizar, es conveniente aplicar un líquido desinfectante.
ü Rejillas
de ventilación. Para evitar que se obstruyan, es importante limpiarlas con
frecuencia con un aspirador.
ü Ventanillas. Al
estar en contacto con el exterior, es recomendable limpiarlas a menudo.
Primero, hay que desinfectarlas y, después, pasar un trapo con un líquido
limpiacristales.
viernes, 24 de abril de 2020
UGT REITERA LA PETICIÓN DE LA REALIZACIÓN DE LOS TEST COVID-19
En la reunión mantenida en el día de hoy el Comité de Seguridad y Salud de la Ciudad, UGT ha insistido en la realización de Test COVID-19 a todos los funcionarios de Policía Local, personal de Menores y Personal de Asuntos Sociales, volviéndose a reiterar la petición al Consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación.
APLICACIÓN CON NORMATIVAS PARA USO POLICIAL
Aplicación NO OFICIAL, pero que desde el Sindicato de Policía Local de la FeSP-UGT la consideramos útil para uso policial como guía y ayuda en la labor diaria de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España, Vigilantes de Seguridad.
Incluye una compilación de las diferentes normas emitidas por el gobierno de España que están actualmente en vigor.
📱 DESCARGAR APP 📱
jueves, 23 de abril de 2020
FeSP-UGT REIVINDICA QUE LOS CONTAGIOS POR COVID-19 EN LOS PUESTOS DE TRABAJO DE RIESGO SEAN CONSIDERADO ACCIDENTE LABORAL AUTOMÁTICAMENTE.
Desde
el SPL-FeSP UGT hemos reivindicado desde que comenzó la crisis sanitaria en
nuestro país, que el contagio por COVID 19 en el puesto de trabajo sea
considerado de manera automática accidente laboral.
Desde la Comisión Ejecutiva Federal de la FeSP-UGT se ha remitido una
carta a la Ministra de Política Territorial y Función Pública Dª. Carolina
Darias informándole que, debido a la regulación de normativas por vía de
urgencia que ha realizado el Gobierno por el COVID-19, no son lo suficientemente explícitas,
generando dudas, existiendo inseguridad jurídica en determinados derechos de
los empleados/as de los servicios públicos.
Consideramos imprescindible que el
Gobierno resuelva todas las dudas e incertidumbres generadas al respecto,
señalando de manera clara y contundente que tendrá consideración de accidente
de trabajo a todos los efectos (no sólo a afectos de la prestación económica
por incapacidad temporal) la adquisición del Covid 19 que deriva de la
actividad profesional desarrollada.
Cuestión muy importante a efectos
de cualquier grado de incapacidad e incluso fallecimiento, pues las
prestaciones a percibir en tal caso, si la contingencia ha sido calificada como
accidente de trabajo, son muy superiores al accidente por contingencias
comunes.
Solicitamos que esta medida sea extensiva
a todas/os las/os empleadas/as públicos que se encuentran de alta en el Régimen
General de Seguridad Social y Régimen Especial de Clases Pasivas (Real Decreto
Legislativo 670/1987) y diversas Mutualidades administrativas.
Además, para una correcta
aplicación de la medida propuesta, planteamos que en todas aquellas actividades
esenciales en materia de Servicios Públicos que comporten un riesgo manifiesto
(todo el personal estatutario de los Servicios Públicos de Salud, Policía Local y autonómicas, personal
de los Servicios Sociales, Dependencia y Ayuda Domiciliaria, Servicios
Funerario, Limpieza Viaria y Recogida de Basura, Transporte Sanitario, Personal
Civil al servicio de la Administración Militar, Centros de Internamiento de
Extranjeros, Centros de Protección de Menores, etc.) la relación causa-efecto (actividad desempeñada-adquisición covid19)
necesaria en la calificación de cualquier accidente como laboral, se presuma
concurre de manera automática, salvo prueba en contrario
APLICACIÓN OFICIAL MI-DGT: PORTA TU PERMISO DE CONDUCCIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE TU VEHÍCULO EN FORMATO DIGITAL
Ya no hay excusas para circular sin documentación. El Sindicato de Policia Local de la FeSP-UGT hemos testado esta aplicación y os la recomendamos, es útil y práctica.
La Dirección General de Tráfico pone a nuestra disposición una aplicación móvil gratuita para que puedas llevar tu permiso de conducción y la documentación de tus vehículos en formato digital en tu móvil.
El Acceso es mediante el sistema Cl@ve (identidad electrónica para las administraciones públicas) para utilizarla o certificado electrónico que debemos tener instalado en nuestro teléfono.
La aplicación permite generar y consultar tus permisos digitales así como tus principales datos. La documentación digital generada por miDGT es válida para conducir y circular en España, según la regulación aprobada por la DGT.
No obstante, recomiendan que hasta que el sistema se generalice o por si se te estropea tu móvil o te quedas sin cobertura, sigas llevando de momento tu documentación física contigo para mayor seguridad.
Próximamente la DGT, incorporará a esta aplicación nuevas funcionalidades como los avisos y pagos de sanciones, la compra de tasas, la petición de cita a sus oficinas o los principales trámites relacionados con tus permisos y tus vehículos.
📱 DERCARGAR APP 📱
miércoles, 22 de abril de 2020
¿PUEDO CIRCULAR SIN TENGO LA ITV CADUCADA ANTES DEL ESTADO DE ALARMA?
Entre las numerosas dudas que han
surgido durante el estado de alarma en materia de tráfico; una es sin duda esta
cuestión.
Como en todo lo que está pasando en
nuestro país, la crisis sanitaria del COVID-19 también ha afectado a la ITV de
los vehículos; suspendiendo la actividad inspectora de las estaciones de la
Inspección Técnica de Vehículo (ITV)
en todo el territorio nacional, siendo imposible pasarla durante el estado de
alarma.
El Real Decreto 463/2020 establece
en su disposición adicional tercera: “Se suspenden términos y se
interrumpen los plazos para la tramitación de los procedimientos de las
entidades del sector público. El cómputo de los plazos se reanudará en el
momento en que pierda vigencia el presente real decreto o, en su caso, las
prórrogas del mismo”.
Por tanto,
durante el estado de alarma los vehículos pueden circular con la Inspección
Técnica de Vehículo caducada y no podrán
ser denunciados al estar suspendido los plazos administrativos, aunque hayan caducado anteriormente al estado de alarma.
Actualmente
la vigilancia y control de tráfico de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad están orientados
a controlar los desplazamientos y no tiene por objeto controlar las ITV.
GUÍA DE ACTUACIÓN PARA LAS MUJERES FRENTE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ESTADO DE ALARMA
Desde el Sindicato de Policía Local de la FeSP-UGT os recordamos que para situaciones de emergencia se debe llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de Policía Nacional (091) y de Guardia Civil (062) que no han dejado de prestar servicio; activándose un nuevo recurso de emergencia para las mujeres en situación de violencia de género mediante un mensaje de alerta por mensajería instantánea con geolocalización y que recibirán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para prestarle auxilio inmediato.
En estos días de crisis sanitaria, en la situación extraordinaria de confinamiento domiciliario, el número de víctimas de violencia de género no deja de aumentar. Actualmente son aproximadamente 1.050 el número total de mujeres asesinadas desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos.

El Ministerio de Igualdad ha publicado una guía para informar a todas las mujeres que puedan estar sufriendo violencia de género durante el estado de alarma, de las acciones de prevención y respuesta que siguen en marcha, así como en las situaciones de emergencia.
martes, 21 de abril de 2020
lunes, 20 de abril de 2020
domingo, 19 de abril de 2020
sábado, 18 de abril de 2020
TRATAMIENTO PENAL DE LAS “FAKE NEWS, BULOS Y DESINFORMACIÓN"
Hace
unos días el Juzgado de Instrucción número 4 de Ceuta,
condenó a un ceutí a pagar una sanción económica por publicar un bulo en Facebook por una
supuesta propagación del COVID-19 en el Centro Penitenciario de la ciudad, siendo consciente que esta noticia era falsa.
Un
informe de la Secretaría
Técnica de la Fiscalía advierte
que la actual situación de crisis sanitaria en la que se encuentra sumida
nuestro país, constituyen el caldo de cultivo propicio para que algunas
personas aprovechen el desconcierto existente para inundar internet con Fake News
y noticias falsas, atacando
determinados bienes jurídicos, entre ellos especialmente el patrimonio y
singularmente el de aquellas personas que se encuentran en una mayor situación
de vulnerabilidad.
Son
tan variadas las noticias falsas y fake news, dependiendo a qué
se refieran e
intención, que el estudio de la Secretaría Técnica de la Fiscalía las tipifica en siete tipos distintos penales:
delito de odio, contra la integridad moral, injurias y calumnias, estafas,
hasta mensajes de desórdenes públicos, etc… Estos delitos conllevarán condenas de penas de prisión hasta un máximo de cinco
años o de multa económica.PERMITIDO QUE VAYAN DOS PERSONAS EN LA CABINA DE FURGONETAS, FURGONES Y VEHÍCULOS DERIVADOS DE TURISMO
Ante las dudas surgidas en desplazamientos para la realización
de servicios profesionales sobre las condiciones de utilización de determinados vehículos, en concreto, furgonetas, furgones y vehículos derivados de turismo, que disponen de una única fila de asientos, destinando el espacio restante a materiales y herramientas necesarias para la realización de actuaciones de mantenimiento, reparación de las distintas infraestructuras e instalaciones que garantizan la continuidad de servicios para la ciudadanía, se considera que el transporte en furgonetas de carga puede entenderse como “transporte privado complementario de mercancías” por lo que está permitido que vayan dos personas en la cabina del vehículo, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 1.1, de la Orden TMA/259/2020, de 19 de marzo, por la que se dictan instrucciones sobre transporte por carretera, en su redacción dada por la Orden TMA/264/2020, de 20 de marzo, que establece que “En los transportes de mercancías por carretera estará permitido que vayan dos personas en la cabina del vehículo, cuando sea necesario por razón del tipo de transporte a realizar”, y que añade en su punto 2 que “en todo caso, tendrán que observarse las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del COVID-19.”

👉 Descarga aquí la Instrucción 👈
de servicios profesionales sobre las condiciones de utilización de determinados vehículos, en concreto, furgonetas, furgones y vehículos derivados de turismo, que disponen de una única fila de asientos, destinando el espacio restante a materiales y herramientas necesarias para la realización de actuaciones de mantenimiento, reparación de las distintas infraestructuras e instalaciones que garantizan la continuidad de servicios para la ciudadanía, se considera que el transporte en furgonetas de carga puede entenderse como “transporte privado complementario de mercancías” por lo que está permitido que vayan dos personas en la cabina del vehículo, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 1.1, de la Orden TMA/259/2020, de 19 de marzo, por la que se dictan instrucciones sobre transporte por carretera, en su redacción dada por la Orden TMA/264/2020, de 20 de marzo, que establece que “En los transportes de mercancías por carretera estará permitido que vayan dos personas en la cabina del vehículo, cuando sea necesario por razón del tipo de transporte a realizar”, y que añade en su punto 2 que “en todo caso, tendrán que observarse las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del COVID-19.”

👉 Descarga aquí la Instrucción 👈
viernes, 17 de abril de 2020
LOS TEST COVID-19 SE REALIZARÁN A PARTIR DE LA PRÓXIMA SEMANA
Tras la reunión mantenida en el día de hoy el Comité de Seguridad y Salud, nos han informado que a partir de la semana que viene, se comenzará a realizar los test COVID-19 a los Policías, personal de Menores y personal de Servicios Sociales de la Ciudad.
Recopilación normativa Sanitaria COVID-19 en ESTADO DE ALARMA
Hay normas sin actualizar, señaladas con 

Consultar las normas consolidadas contenidas en este código, que comprenden todas sus redacciones, desde el texto original hasta la versión vigente:
Última modificación: 15 de abril de 2020.
DECLARACIÓN DEL ESTADO DE ALARMA POR LA CRISIS SANITARIA COVID-19
- Constitución Española (parcial)
- Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los estados de alarma, excepción y sitio (parcial)
- Ley por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas (parcial)
- Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma ocasionada por el COVID-19
- Reglamento del Congreso de los Diputados (parcial)
- Autorización del Congreso de los Diputados de la prórroga del estado de alarma
- Se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020
- Autorización de la segunda prórroga del estado de alarma declarado por Real Decreto 463/2020
- Segunda prórroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020
MEDIDAS DE GESTIÓN DE LA CRISIS SANITARIA COVID-19
MEDIDAS EN MATERIA SANITARIA
- Real Decreto-ley 6/2020, medidas urgentes en el ámbito económico y de la salud (parcial)
- Medidas en materia de recursos humanos para la gestión de la situación de crisis sanitaria
- Obligaciones de información de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 463/2020
- Adopción de medidas de contención y remisión de información al Ministerio de Sanidad
- Prestaciones y servicios específicos para el sector marítimo-pesquero
- Suspensión de apertura al público de establecimientos de alojamiento turístico
- Declaran servicios esenciales a determinados alojamientos turísticos
- Suspensión de la activación del servicio de gestión de la demanda de interrumpibilidad
- Coordinación de la actividad profesional de los cuerpos de funcionarios regulados LO 6/1985
- Criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria
- Especificaciones alternativas a las mascarillas EPI con marcado CE europeo
- Adquisición-distribución mascarillas Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
- Medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios
- Acceso a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud
- Atención de animales domésticos en la gestión de la situación de crisis sanitaria
- Instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria
- Medidas para expedir la licencia de enterramiento y el destino final de los cadáveres
- Medidas de abastecimiento de agua de consumo humano y de saneamiento de aguas residuales
- Medidas en el ámbito de los centros de servicios sociales de carácter residencial
- Suministro de información, abastecimiento y fabricación de determinados medicamentos
- Criterios interpretativos para la gestión de la situación de crisis sanitaria
- Acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios a la Dependencia
- Dispensación y administración de medicamentos en el ámbito del Sistema Nacional de Salud
- Adquisición-distribución de mascarillas Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
- Medidas en materia de recursos humanos en el ámbito de los servicios sociales
- Medidas excepcionales para el traslado de cadáveres
- Medidas excepcionales en relación con los velatorios y ceremonias fúnebres
- Centros, servicios y establecimientos sanitarios considerados servicios esenciales
- Medidas especiales para el uso de bioetanol en la fabricación de soluciones y geles
- Medidas para atender necesidades urgentes de carácter social o sanitario (parcial)
- Se dejan sin efectos las restricciones en determinados municipios
- Licencias de instalaciones y de determinados productos sanitarios sin marcado CE
- Interrupción del programa de turismo social del IMSERSO
- Sin efecto las restricciones previstas en el municipio del Arroyo de la Luz
- Suspensión de determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios
- Medidas excepcionales para el refuerzo del Sistema Nacional de Salud
MEDIDAS EN MATERIA DE SEGURIDAD, INTERIOR, TRÁFICO Y PROTECCIÓN CIVIL
- Criterios de aplicación del Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma
- Criterios de actuación de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación con el estado alarma
- Medidas que se adoptan en el ámbito de Instituciones Penitenciarias
- Criterios de actuación para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sobre controles fronterizos
- Medidas en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor
- Se prorrogan los controles en las fronteras interiores terrestres
- Medidas en armas, seguridad privada, artículos pirotécnicos y cartuchería, y explosivos
- Medidas en materia de matriculación y cambio de titularidad de vehículos (parcial)
MEDIDAS EN MATERIA DE TRANSPORTE Y MOVILIDAD
- Prohibición de los vuelos directos entre la República italiana y los aeropuertos españoles
- Prohibición de buques de la República italiana y de cruceros de cualquier origen
- Prórroga de la prohibición de buques de la República Italiana y cruceros de cualquier origen
- Disposiciones respecto al acceso de los transportistas profesionales a determinados servicios
- Actuación de las autoridades autonómicas y locales para transporte público de su titularidad
- Obligación de mensajes obligatorios de venta de billetes online de todas las compañías
- Disposiciones respecto a establecimientos de restauración y comercios en los aeródromos
- Medidas de transporte a aplicar a las conexiones entre la península y la Ciudad de Ceuta
- Medidas de transporte a aplicar a las conexiones entre la península y la Ciudad de Melilla
- Medidas para el mantenimiento de los tráficos ferroviarios
- Medidas de transporte a aplicar a las conexiones entre la península y Canarias
- Prestación el servicio de transporte aéreo del Archipiélago Canario
- Medidas de transporte a aplicar a las conexiones entre la península e Illes Balears
- Servicio de transporte aéreo en las rutas Palma de Mallorca-Menorca y Palma de Mallorca-Ibiza
- Prórroga del servicio de transporte aéreo Palma de Mallorca-Menorca y Palma de Mallorca-Ibiza
- Instrucciones en materia de transporte por carretera y aéreo
- Disposiciones de los títulos y actividades inspectoras de la administración marítima
- Instrucciones sobre transporte por carretera
- Restricción de viajes no imprescindibles a la Unión Europea y países asociados Schengen
- Instrucciones sobre reducción de los servicios de transporte de viajeros (parcial)
- Reducción de transporte de viajeros durante la vigencia del Real Decreto-ley 10/2020
- Condiciones a los servicios de movilidad para la protección de personas, bienes y lugares
- Medidas en materia de transporte de animales
- Medidas en los ámbitos de la aviación civil no regulados por la normativa de la Unión Europea
- Exención de la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea
- Medidas para la gestión del mantenimiento de los vehículos ferroviarios
- Medidas excepcionales en relación con las habilitaciones de maquinistas
- Instrucciones para la distribución de las mascarillas en el ámbito del transporte terrestre
- Instrucciones sobre la utilización de las tarjetas de tacógrafo de conductor y empresa
- Exenciones emitidas por la Dirección de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea
- Continuación de determinados procedimientos administrativos de AESA
- Acuerdo Multilateral M317 transporte de desechos médicos sólidos o clínicos, Categoría A
- Acuerdo Multilateral M324 certificados varios
- Acuerdo Multilateral M325 inspecciones periódicas o intermedias de cisternas
- Acuerdo Multilateral RID 1/2020 certificados de consejeros de seguridad
- Acuerdo Multilateral RID 2/2020 inspecciones periódicas o intermedias de cisternas
- Acuerdo Especial Multilateral RID 3/2020 relativo al transporte de gases de la Clase 2
- Acuerdo Especial Multilateral RID 4/2020 sobre cisternas portátiles y contenedores de gas
- Acuerdo Multilateral M326 relativo al transporte de gases de la Clase 2
- Acuerdo Multilateral M327 sobre cisternas portátiles y contenedores de gas
- Exención temporal del cumplimiento de las normas de tiempos de conducción y descanso
MEDIDAS EN EL ÁMBITO DE LA DEFENSA
- Instrucción de 15 de marzo de 2020 para la gestión de la crisis sanitaria en la Defensa
- Instrucción de 16 de marzo de 2020 para la gestión de la crisis sanitaria en la Defensa
- Asignaturas de los currículos de la enseñanza de formación impartidos a distancia
MEDIDAS ECONÓMICAS
- Real Decreto-ley 6/2020, medidas urgentes en el ámbito económico y de la salud (parcial)
- Real Decreto-ley 7/2020, medidas urgentes para responder al impacto económico
- Real Decreto-ley 8/2020, medidas extraordinarias frente al impacto económico y social
- Primer tramo de la línea de avales del ICO para empresas y autónomos
- Segundo tramo de la línea de avales del ICO para PYMES y Autónomos
- Real Decreto-ley 9/2020, medidas complementarias en el ámbito laboral (parcial)
- Real Decreto-ley 10/2020, permiso retribuido para los que no presten servicios esenciales
- Criterios interpretativos para la aplicación del Real Decreto-ley 10/2020
- Permiso retribuido en actividades de seguridad industrial y metrológica (parcial)
- Real Decreto-ley 11/2020, medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico
- Aspectos del derecho a percepción del bono social por parte de trabajadores autónomos
- Real Decreto-ley 13/2020, medidas urgentes en materia de empleo agrario (parcial)
- Medidas en materia de aplazamientos en el pago de deudas con la Seguridad Social
- Programas de ayuda del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021
- Distribución de carburantes y combustibles en estaciones de servicio y postes marítimos
- Primas aplicables a la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, SA
- Extensión del plazo para la presentación e ingreso de determinadas declaraciones tributarias
OTRAS MEDIDAS
- Reanudación del procedimiento para solicitar y conceder la Gracia del Indulto
- Reanudación del procedimiento para solicitar y conceder la Gracia del Indulto en Defensa
- Medidas a adoptar en el ámbito de la comprobación material de la inversión
- Medidas urgentes y excepcionales en el ámbito del control de la gestión económico-financiera
- Resolución de la CNMV sobre la suspensión de plazos administrativos
- Modificación de determinados plazos establecidos en el Real Decreto 1363/2018
- Encomienda de gestión a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial
- Moratoria en los Programas de Cooperación Territorial 2018
- Medidas urgentes en materia de protección y asistencia a las víctimas de violencia de género
- Validez de los certificados de seguridad industrial y metrológica (parcial)
- Reanudación de los procedimientos de adquisición de la nacionalidad española
- Suspensión de plazos y tramitación de procedimientos de la CNMC
- Medidas que afectan a las actividades de juego de la ONCE
- Subsidio de la MUFACE por incapacidad laboral de los mutualistas durante el estado de alarma
Suscribirse a:
Entradas (Atom)